Características y funcionalidad de las termas
El
nombre Terma es de origen griego), significa caliente.
Las
termas romanas son recintos públicos destinados a baños típicos de la
civilización romana. En las antiguas villas romanas los baños se llamaban
Balmes o balneum y si eran públicos thermae o therma.
Eran
baños públicos con estancias reservadas para actividades gimnásticas y lúdicas.
También eran consideradas lugares de reunión y a ellos acudía la gente que no
se le permitía tener uno en su casa, como los plebeyos o los esclavos. A veces
los emperadores o los patricios concedían baños gratis para el resto de la
población.
Fueron
lugares ideales para la conversación relajada, el recreo y la relación social,
con todo lo que ello significaba. Se cuidaba el ambiente con una delicada
decoración en donde no se escatimaban medios, llenando las estancias de
maravillosos frescos, mosaicos y estatuas.
La
finalidad de las termas consistió en el aseo personal, un buen estado físico
mediante la práctica del deporte y el disfrute del placer del agua o los
masajes. Su arquitectura debía de ser funcional en atención a todas las
actividades que se desarrollaban en su interior.
Los
baños romanos abrían al mediodía y cerraban al ponerse el Sol. En los lugares
destinados al baño había departamentos separados para hombres y mujeres; si no
había espacios separados, el establecimiento abría unas horas al día para
mujeres y otras para hombres, y solo una vez al año las termas eran abiertas al
pueblo. En algunas ocasiones, durante el Imperio, se permitió el baño conjunto
a hombres y mujeres.
Las
estancias termales eran, dentro de la diversidad, similares en todo el Imperio.
Normalmente constaban de las siguientes estancias:
Palestra:
patio central al que se abrían todas las demás estancias y se podía practicar
ejercicios físicos.
Tabernae:
tiendas adosadas a las salas de baños donde se vendían bebidas y comida, que
los vendedores pregonaban a grandes voces entre los bañistas.
Caldarium:
baño de agua caliente, el alveus. Era la habitación más luminosa y adornada. En
las grandes termas había incluso piscinas donde se podía nadar. En las más
pequeñas, el baño se tomaba en bañera o depósitos de agua caliente llamados
labra.
Frigidarium:
sala destinada a los baños de agua fría. En las grandes termas el frigidarium
estaba descubierto e incluía entre sus instalaciones una gran piscina donde
poder practicar la natación (Natatio).
Tepidarium:
habitación de temperatura tibia que preparaba al bañista para la de agua
caliente.
Apodyterium:
vestuarios. Habitación próxima al pórtico de la entrada donde los bañistas
dejaban sus ropas. Había un banco corrido y en la pared unas hornacinas sin
puertas, donde se depositaban las ropas y los objetos personales, que quedaban
vigilados por un esclavo.
Laconicum:
baño de vapor.
El Coliseo
Anfiteatro
monumental ejemplo destacado de la arquitectura romana, se comienza a construir
bajo el mandato del emperador Vespasiano, siglo I antes de Cristo y fue
terminado en el año 80 de nuestra era, cuando Tito Flavio Sabino Vespasiano
comandaba el imperio. En el siglo I.
El
Coliseo Romano tenía como propósito dar a los romanos un lugar de diversión,
similar a un circo.
El
Anfiteatro Flavio es un enorme edificio ovalado de 189 metros de largo por 156
de ancho, y de 48 metros de altura, con un perímetro de la elíptica de 524
metros.
Los Arcos y pilares
son de roca de travertino, las bóvedas están fabricadas con mezcla de cal,
arena y agua (argamasa), vertidos sobre un bastidor de madera.
El acueducto
Los
romanos construyeron numerosos acueductos para proporcionar agua a las ciudades
y lugares industriales en su imperio. Los acueductos servían para abastecer de
agua potable núcleos urbanos y rurales, atendiendo primero a las necesidades
públicas (termas y fuentes), y luego al suministro privado (casas privilegiadas
que pagaban por tener agua corriente)
Arco de triunfo
Un
arco de triunfo es un monumento construido para conmemorar una victoria
militar, se usó para festejar a un gobernante. Los primeros arcos de triunfo
fueron levantados por los romanos en la Antigüedad y cada uno estaba dedicado a
un general victorioso. El arco de triunfo clásico es una estructura autónoma,
bastante separada de las puertas o murallas de la ciudad.
En su forma más
simple, un arco de triunfo consiste en dos pilastras macizas unidas por un
arco, rematadas por una superestructura plana o ático en la que puede contener
una estatua o lucir inscripciones conmemorativas. La estructura debía estar
decorada con tallas, destacadamente con figuras aladas femeninas de la victoria
(muy parecidas a ángeles), un par de los cuales típicamente ocupan los
triángulos curvados al lado de la parte superior de la curva del arco.
Anfiteatro
Eran
grandes recintos, antecedentes de nuestros estadios, dedicados a espectáculos
cruentos (lucha de gladiadores).
Atrio
Atrio
(del latín atrium) fue el patio de la domus (casa rica romana) y de algunos
templos romanos. De la arquitectura romana pasó a la paleocristiana y de esta a
la medieval. Es el recinto cerrado y normalmente porticado que precede a la
entrada de un edificio.
En
las iglesias es un patio porticado situado a sus pies y que sirve de acceso.
Solía tener una fuente y soportales. El acceso era libre a cualquiera hasta el
atrio, quedando el interior del templo reservado para los fieles.
Corrientes
Etrusco
El arte etrusco fue la forma de arte figurativo
producido por la civilización etrusca que se desarrolló en el norte de Italia
entre el siglo IX y el siglo II a. C. El arte que se conserva es de carácter
funerario, relacionado tanto con la pintura (frescos) como con la escultura.
Destaca en particular esta última, con sarcófagos de terracota a tamaño
natural. También fueron hábiles artesanos, como los que pintaban sobre jarras
de cerámica a imitación de los modelos griegos, y excelentes joyeros y
metalúrgicos, destacando sus espejos de bronce grabados.
Romana
Para los romanos la filosofía
consistía en un conjunto de “ejercicios espirituales y reglas de vida”; no se
la entendía como se la entiende en los tiempos modernos, como un conjunto de
saberes y teorías acerca del cosmos. Existían entonces escuelas de filosofía,
igual que en Grecia, donde no solamente se acumulaban saberes sino donde
también se enseñaba a vivir, a saber vivir.
Los filósofos romanos
representativos fueron: Séneca, Epícteto y Marco Aurelio, cuya filosofía
práctica era la búsqueda de la sabiduría controlando los placeres materiales,
las pasiones y evitar el sufrimiento. Este planteamiento pertenece a la Escuela
Estoica. Surge el pensamiento filosófico cristiano, cuyo notable representante
fue San Agustín de Hipona (354 - 430) máximo representante de la Patrística que
es la fusión del pensamiento platónico al pensamiento cristiano. Para San
Agustín el fin supremo de la filosofía es unirse a Dios, porque la filosofía no
está separada de la teología, es necesario creer para comprender. La búsqueda de la verdad no es un método sino un
camino espiritual (un peregrinaje). Sus obras principales con “Las
Confesiones”, “La Ciudad de Dios”, “La Verdadera Religión” y otras.
Escultura Romana
Características generales:
·
Influencia
griega, sobre todo en las representaciones religiosas.
·
Fusión
del idealismo griego (canon, contraposto...) con el realismo romano.
·
Tendencia
que evoluciona del idealismo helenístico al hieratismo y la rigidez.
·
Preeminencia
del punto de vista frontal.
·
Materiales:
bronce y, sobre todo, mármol.
·
Policromía
(poco conservada).
·
Principales
representaciones:
·
Retrato
Relieve histórico.
El
retrato
·
Busto,
cuerpo entero o ecuestre
·
Partiendo
de las caracterizaciones individualizadas del periodo de la República, se
alcanza el idealismo de los retratos imperiales de los siglos I y II d.C.
·
Guardan
fidelidad en los rasgos y en los tocados.
·
Psicologización
del personaje.
·
Evolución
hacia el hieratismo y el empleo del trépano, que produce efectos de claroscuro.
·
Grabación
de las pupilas a finales del s. II d.C.
Evolución en los
siglos IV y V, enlazando con creaciones bizantinas y la influencia egipcia.
Retrato de Julio César |
El relieve histórico:
·
Empleo
del alto, medio y bajo relieve en una misma obra.
·
Idealización
en los temas religiosos.
·
Realismo
en los temas históricos y en los retratos.
·
Efecto
de profundidad con escorzos y superposición de figuras.
·
Evolución
hacia la simplificación: del carácter pictórico, con varios planos, se pasa, a
fines del Imperio, a la yuxtaposición, dando lugar al estilo cristalino.
·
Soportes:
columnas y arcos conmemorativos, altares, sarcófagos.
Ara Pacis
|
Pintura Romana
En
el arte de la pintura los romanos también evidencian su gusto por las
representaciones de corte realista. Las crónicas históricas, la mitología y el
retrato siguen siendo los motivos más aludidos. En el género del retrato se
logran magníficos resultados.
·
Esta
maestría también se aprecia en la decoración de las dependencias interiores de
las casas, donde consiguen reproducir la sensación de profundidad, dando
predominio de la técnica mural.
Interior
de una casa romana Pompeya, Nápoles (Italia), Siglo I d.C.
|
Estilo
Estilo de
incrustación
• Las
referencias pictóricas más antiguas que nos remiten a este estilo pertenecen al
siglo II a. C. Probablemente de influencia griega, se distingue porque imita al
mármol, a modo de mosaico.
Estilo arquitectónico
En ella las pinturas de temas figurados y los bodegones aparecen enmarcados
por elementos arquitectónicos. Con el dibujo de estas estructuras se logra
crear un efecto de profundidad.
Villa de los
Misterios Pompeya, Nápoles (Roma) Siglo I d.C.
|
Estilo ornamental
• Este género se distingue por su carácter ornamental. Lejos
de las grandes arquitecturas de la etapa anterior, el tamaño de éstas se reduce
para introducir guirnaldas, amorcillos y paisajes.
Casa de los Vetti, Pompeya
|
Estilo fantástico
• En esta vertiente se conjugan tanto el estilo
arquitectónico como el ornamental. Dentro de espacios definidos por elementos
arquitectónicos se insertan pasajes mitológicos o, incluso, escenas imaginarias
con elementos variados.
Mural de estilo fantástico, Pompeya,
Nápoles (Italia), Siglo I d.C.
|
Mosaico
• El arte musivo fue, sin duda, una de las disciplinas
artísticas que mayor desarrollo tuvieron en la cultura romana. Su técnica
consistía en formar figuras geométricas o figurativas a partir de la
combinación de pequeñas piedras. Esta podía ser de piedra terracota o vidrio.
Mosaico
de la Villa Cicerón, Pompeya, Nápoles (Italia), Siglo I d.C.
|
Filósofos Romanos
Cicerón (106-43 a.C.) Filósofo y político romano, que sintetizó la tradición griega y la reescribió en latín. |
Eneas de Gaza (450-534) maestro de retórica y discípulo de Hierocles de Alejandría. |
Principales
historiadores romanos:
Heródoto (484-420
a.C.) |
Tucídides (465-395 a.C.)
fueron los primeros historiadores en sentido pleno de la Antigüedad, y sería
también un griego.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario